Descripción
El Pandoro compite con nuestro Panettone en ser el dulce navideño favorito en el corazón de los italianos. Su origen se remonta en la ciudad de Verona y su nombre significa “pan de oro”. Originalmente se hacía a partir de huevos,azúcar y miel pero su receta se fue modificando generación tras generación.
Su primeras referencias datan del siglo XVIII y en ellas se relata que era el postre por excelencia de la clase noble de la ciudad de Venecia, la cual era uno de los mercados más importantes de especias y azúcar.
Su proceso de elaboración se fue perfeccionando y fue en 1894 cuando el pastelero Domenico Melagatti registro como patente este típico postre como pandoro y le dio una forma de cono con ocho puntas espolvoreado con azúcar glass y vainilla. Este gran pastelero consigue la elaboración del postre gracias a un horno especial de calor continuo que mantiene la temperatura estable en el interior y evita que se haga costra como ocurre con los Panettone.
Otra característica única del Pandoro es que a diferencia de otros panes dulces, antes de que su masa esté lista para la fermentación se le añade mantequilla. Esto hace que el proceso de fermentación sea más costoso y largo que el habitual para que llegue a formarse su correcta estructura.
Debido a la forma tan única de Pandoro existen dos maneras de consumirlo:
- La primera es aprovechando las cuñas que ofrece la forma, con ocho puntas, cortando desde la parte superior a la inferior, siguiendo las guías de cada lado.
- La otra forma consiste en cortarlo de manera horizontal, cortando rebanadas desde alguno de los lados para conseguir con ese corte rebanadas con forma de estrella de ocho puntas.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.